LOS SEGUROS BARATOS SON COMO EL VINO DE SEGUNDA CALIDAD, SIEMPRE TE HACEN DOLER LA CABEZA.

Jorge Antonio Farias - Mat SSN 69.145

seguros.nuevocuyo@gmail.com

Tels. 0381-4331225 / Tels. Cel. 0381 155769146 / Skype: gambaruzo53





Peso en la infancia y riesgo de enfermedades cardiovasculares en la etapa adulta

Fuente: Copyright 2000-2001 NetDoctor.es All rights reserved / NetDoctor.es is a trademark

Un problema creciente

Es una realidad palpable que en todo el mundo los niños y adolescentes están desarrollando sobrepeso y obesidad a edades cada vez más tempranas. Esto conlleva, entre otros numerosos problemas, que muchos niños se encuentren en riesgo de presentar alteraciones ortopédicas, rechazo social y trastornos endocrinológicos.

La obesidad infantil es un problema creciente (NetDoctor-Justesen)
...........................................
Ya tienen factores de riesgo
..............................................
Dos nuevos estudios
..............................................
En una muestra de 275.000 personas
........................................................
Las arterias coronarias
................................................
Uno de cada tres adolescentes tendrá sobrepeso… o será obeso
................................................
Hay que detener la obesidad infantil

La sociedad es cada vez más consciente, qué duda cabe, del problema. Pero las cifras no hacen sino aumentar, lo que resulta enormemente preocupante. Se impone tomar medidas de información y divulgativas a gran escala para frenar este problema. Las autoridades sanitarias deben ser conscientes de esta necesidad por la salud global de la población y, por supuesto, por el incremento de los costes sanitarios que la obesidad infantil está generando.

Adolescent overweight and future adult coronary heart disease. Kirsten Bibbing-Domingo, Pamela Coxson, Mark J Pletcher, James Lightwood, Lee Goldman.N Engl J Med 2007; 357: 2371-9.
Childhood body-mass index and the risk of coronary heart disease in adulthood. Jennifer L. Baker, Lina W. Olsen, Thorkild I.A. Sorensen. N Engl J Med 2007; 357: 2.329-37.
Ultima revision: 2008-31-01Escrito por: Dr.SalvadorPertusa Martínez,